Aunque la primavera sigue algo adelantada con respecto a otros años, el ritmo va desacelerando. Los primeros eventos primaverales fueron casi dos semanas por delante de la media, pero en este momento el adelanto sería de menos de una semana. La segunda quincena de abril, algo más fresca y muy seca, frenó el ritmo de crecimiento vegetal; aunque mayo trajo de nuevo altas temperaturas. La única jornada de lluvia fuere, el día 18, dio un nuevo empujón a la vegetación.
Un ejemplo lo tenemos en los cerezos, que comenzaron muy pronto la floración. Ahora presentan el fruto a su tamaño definitivo y cogiendo los tonos típicos de la maduración. Esta fase no va muy por delante de la media.
Los manzanos muestran pequeñas manzanitas, recién cuajadas. En los manzanos la floración no fue tan adelantada con respecto a la media como en el caso de los cerezos, ya que los manzanos comienzan la floración en abril, y en este mes las condiciones no fueron tan propicias como para los cerezos que comienzan a florecer antes, en marzo.
Los nogales ya tienen todo su follaje y entres sus hojas se aprecian las primeras nueces verdes, aún pequeñas.
En los árboles como el aliso, fresno o arces que sacan la hoja en abril, la foliación se ha adelantado menos de una semana con respecto a la media. Todos presentan su follaje al completo. De los arces cuelgan ya los frutos con tonalidades rojizas y de los fresnos aún verdosas.
Los saúcos en estos días están dejando caer la flor y cuajando los primeros frutos.
Las falsas acacias dejan caer también la flor marchita, mientras comienzan a florecer los aligustres con unos días, 4 o 5, de adelanto con la media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario